No obstante uno de los rasgos de la poesía romántica es la mezcla de géneros, de modo que no siempre resulta clara la distinción entre lírica y épica. Otra característica de la poesía romántica es la polimetria; se emplean numerosas estrofas y versos para reflejar también en la versificación la libertad creadora de del poeta. entre los poetas mas románticos, a parte de José Zorrilla (1817 - 1893), merecen destacarse las figuras de José Espronceda, Gustavo Adolfo Becquer y Rosalia de Castro.
JOSÉ DE ESPRONCEDA (1808 - 1842)
Tuvo un carácter romántico: participo en sociedades secretas, fue un perseguido político, vivió en el exilio...
GUSTAVO ADOLFO BECQUER  (1836-1870)
Nació en Sevilla en 1836 .hijo de un pintor costumbrista y huérfano desde muy pronto, marcho de joven a Madrid con la pretensión de forjarse una carrera literaria, trabajo como traductor, adaptador de obras teatrales, y sobre todo, como periodista. pero su vida no fue fácil y su reconocimiento llego tras su muerte,ocurrida en 1870.
en efecto, de los versos de becquer apenas vieron la luz durante su vida, pues solo se publico una pequeña parte en periódicos de la época. La primera edición de sus textos poéticos apareció en 1871 con el titulo rimas.
Como prosista, becquer destaca por sus leyendas, relatos fantásticos muy románticos tanto por sus temas ( la mujer ideal, el desengaño, el ansia de amor absolutos) como sus personajes (caballeros, galanes, artistas, bellas mujeres) y ambientes ( la edad media, el mundo oriental o morisco, la noche). Muchas de ellas son muy conocidas: El caudillo de las manos rojas, el monte de las animas, Los ojos verdes, Maese pérez el organista , El rayo de luna ... La prosa becqueriana destaca en las leyendas por su ritmo musical y por su calidad pictórica.
    
en efecto, de los versos de becquer apenas vieron la luz durante su vida, pues solo se publico una pequeña parte en periódicos de la época. La primera edición de sus textos poéticos apareció en 1871 con el titulo rimas.
Como prosista, becquer destaca por sus leyendas, relatos fantásticos muy románticos tanto por sus temas ( la mujer ideal, el desengaño, el ansia de amor absolutos) como sus personajes (caballeros, galanes, artistas, bellas mujeres) y ambientes ( la edad media, el mundo oriental o morisco, la noche). Muchas de ellas son muy conocidas: El caudillo de las manos rojas, el monte de las animas, Los ojos verdes, Maese pérez el organista , El rayo de luna ... La prosa becqueriana destaca en las leyendas por su ritmo musical y por su calidad pictórica.
ROSALIA DE CASTRO (1837-1885)
nació en santiago de compostela en 1837 y tuvo una existencia difícil y penosa. pasó parte de su vida en castilla, pero siempre añoro Galicia adonde volvió  definitivamente en 1871 y donde murió en 1885.
aunque escribió también en prosa, destaca sobretodo como poetisa. compuso versos en gallego (cantares gallegos, follas novas) y en castellano (en las orillas del sar).con Rosalia nos encontramos ya muy cerca de la poesía contemporánea entendida como comunicación de una experiencia personal: manifiesta su mundo interior abiertamente y sin el tono declamatorios y muchas veces superficial del romanticismo más externo. Rosalia de Castro alcanza en su poesía momentos de honda emoción y de expresión de una intimidad conflictiva que anticipan lo mejor de la poesía española posterior.esa expresión de la intimidad permite que los versos transmitan sensación de autenticidad y verdad, y que confiese en ellos sus inquietudes sociales y su conciencia de mujer oprimida.Su maestría en el uso de los recursos poéticos y sus innovaciones métricas anuncian ademas la poesía modernista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario