El arte
Neoclasicismo:el neoclasicismo tomó como modelo la antigüedad clásica. surgió en Italia,durante el segundo tercio del siglo XVIII, se extendió por el resto de Europa y tuvo en Francia a sus mejores representantes.
Arquitectura: se caracterizo por la pureza de las formas clasicas. En francia destacan los arcos del triunfo y los templos de la iglesia de genoveva , en Paris diseñada por soufflot,e iglesia de la Magdalena , en Paris , oba de vignon.
Escultura:sus rasgos eran la sencillez de las formas, la predilecionpor el marmol blanco y el empleo del bajorelieve.Escultor mas celebre fue Antonio Canova que se inspiro en modelos romanos.Canova fue uno de los artistas preferidos de napoleón, para quien realizo diversas obras.
Pintura:se caracterizo por el predominio del dibujo sobre el color y por representar una nauraleza idealizada .El autor mas sobresaliente fue Jacques-Louis David,pintor de la revolucion francesa que participo posteriormente,mostro en sus pinturas el poder de napoleon bonaparte.David se inspiro en los modelos escultoricosy mitologicos clasicos en obras como El juramento de los Horacios,las sabinas ,la coronacion de Napoleón Bonaparte y La muerte de Marat
Arquitectura: se caracterizo por la pureza de las formas clasicas. En francia destacan los arcos del triunfo y los templos de la iglesia de genoveva , en Paris diseñada por soufflot,e iglesia de la Magdalena , en Paris , oba de vignon.
Escultura:sus rasgos eran la sencillez de las formas, la predilecionpor el marmol blanco y el empleo del bajorelieve.Escultor mas celebre fue Antonio Canova que se inspiro en modelos romanos.Canova fue uno de los artistas preferidos de napoleón, para quien realizo diversas obras.
Pintura:se caracterizo por el predominio del dibujo sobre el color y por representar una nauraleza idealizada .El autor mas sobresaliente fue Jacques-Louis David,pintor de la revolucion francesa que participo posteriormente,mostro en sus pinturas el poder de napoleon bonaparte.David se inspiro en los modelos escultoricosy mitologicos clasicos en obras como El juramento de los Horacios,las sabinas ,la coronacion de Napoleón Bonaparte y La muerte de Marat
No hay comentarios:
Publicar un comentario