sábado, 22 de marzo de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
LA POESIA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
¿Qué se entiende por poesía moderna? Está claro que el término se refiere a las creaciones poéticas que pertenecen al tiempo actual o, al menos, a una época reciente. Sin embargo, más allá de lo que implica la adhesión del adjetivo moderno a cualquier palabra, la poesía moderna es una corriente poética que nació hace ya más de un siglo.
En su aceptación más extendida, se considera que la poesía moderna comenzó con autores como Walt Whitman y Charles Baudelaire. Esta modernidad se reflejó en el simbolismo francés, en el modernismo hispánico y llegó hasta las vanguardias históricas como el futurismo y el ultraísmo.
De todas formas, hay quienes desarrollaron una visión más extensa del concepto. Para el poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, por ejemplo, la poesía moderna comienza con el pre-romanticismo germánico. Los poetas modernos defienden el esteticismo y persiguen la belleza con sus creaciones.Entre las características de la poesía moderna que menciona el crítico literario peruano Camilo Fernández Cozman (profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad San Ignacio de Loyola), se destaca que los poemas de esta corriente no tienen una intención didáctica. Es decir, no se proponen enseñar o transmitir actitudes y valores el lector.
Por otra parte, los poetas modernos son concientes de que su tarea consiste en operar sobre el lenguaje. Los escritores disponen las palabras en un orden determinado y hasta pueden crear nuevos significantes, con lo que se oponen a la razón utilitarista que concibe al lenguaje como un mero instrumento comunicativo, menospreciando su riqueza expresiva.
Otra característica es que la poesía moderna convierte a los autores en especialistas que dominan el ritmo, la métrica y todas las cuestiones relacionadas con el quehacer poético. El cruce de géneros y la creencia en una actitud activa por parte del lector (para construir la significación discursiva) son otras propiedades de la poesía moderna.
Antonio Machado Ruiz:
(Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra poética inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolistacon rasgos románticos.Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española
Juan Ramón Jiménez:
nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer. Era hijo de Víctor Jiménez , natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)