miércoles, 29 de enero de 2014

Las 20 mejores novelas españolas


Amadís de Gaula, Garci Rodríguez de Montalvo

2ª El Lazarillo de Tormes, anónimo

3ªDon Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra

4ª El jinete polaco, de Antonio Muñoz Molina 

5ª Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós

6ª La regenta, Leopoldo Alas "Clarín".

7ª Niebla, de Unamuno

8ª Silvestre Paradox, de Pío Baroja

9ª Cañas y barro, Vicente Blasco Ibáñez


10ª Sonatas, Ramón María del Valle-Inclán


11ª A. M. D. G, Ramón Pérez de Ayala

12ª Jarrapellejos, Felipe Trigo

13ª La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela 

14ª Mariona Rebull,Ignacio Agustí 

15ª Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas


16ª Mañana en la batalla piensa en mí, Javier Marías 

17ª  Corazón tan blanco, Javier Marías

18ª Soldados de Salamina, de Cercas 



19ª Paisajes después de la batalla, de Juan Goytisolo

20ª La ciudad de los prodigios, de Mendoza

miércoles, 22 de enero de 2014

Las 20 mejores novelas hispanoamericanas de la historia


1ª El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez 


2ª La fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa


3ª Los detectives salvajes, Roberto Bolaño


4ª 2666, Roberto Bolaño 


5ª Noticias del imperio, Fernando del Paso


6ª Santa Evita, Tomás Eloy Martínez


7ª El desbarrancadero, Fernando Vallejo 


8ª La virgen de los Sicarios, Fernando Vallejo


9 ª  El entenado, Juan José Saer 


10ª Estrella distante, Roberto Bolaño


11ª  El testigo, Juan Villoro


12ª Salón de belleza, Mario Bellatín


13 ª Cuando ya no importe, Juan carlos Onetti

  
14 ªAbaddón el exterminador – Ernesto Sábato

15ª Balún Canán – Rosario Castellanos

16ª  Boquitas pintadas – Manuel Puig

17ª  Cae la noche tropical – Manuel Puig

18ª   Canaima – Rómulo Gallegos

19ª Cartas cruzadas – Darío Jaramillo

20ª  Casa de campo – José Donoso











miércoles, 8 de enero de 2014

el impresionismo

Impresionismo. Surgió en Francia en el ultimo tercio del siglo XIX. su nombre se debe a un cuadro de Monet titulado impresión: Sol naciente. con el impresionismo, por primera vez, el arte se hizo exclusivamente        
experimental; al artista ya no le interesaba el contenido de la obra, sino la impresión que producían las escenas y la fugacidad del tiempo, reflejaba en los diferentes momentos del  día. por esa razón, generalmente , los impresionistas no pintaban en ele interior de su taller ,sino al aire libre



Postimpresionismo. incluye a diferentes estilos que surgieron a partir del impresionismo.Sobresale el puntillisimo, caracterizado por el uso de puntos de colores puros yuxtapuestos. destacan Seurat y Signac.    

                                           



Gauguin, Van Gogh y cézanne son pintores difíciles de encuadrar en un estilo concreto, aunque se les considera antecedentes de varios estilos, como el fauvismo, el expresionismo y el cubismo, respectivamente .http://www.arteespana.com/impresionismo.htm